El diccionario de mi casa (que es una fuente sumamente fiable), relaciona el término conflicto con lucha, enfrentamiento u oposición entre personas o cosas, y hace referencia también a cuestiones que son objeto de debate o discusión. Con una definición tan general, es posible imaginar una amplia variedad de conflictos en el aula: faltas de respeto para con el profesor o los alumnos, problemas de puntualidad, higiene o falta de asistencia, deterioro del aula...
jueves, 31 de octubre de 2019
EL TUTOR IDEAL
El tutor ideal. Si uno piensa en cuáles deberían ser sus virtudes y empieza a anotarlas, puede llegar a una interminable lista de acciones, actitudes y capacidades que difícilmente puede reunir una misma persona. Parece que se pide perfección, cuando el ser humano no es ni puede ser perfecto. Por tanto, es necesario preguntarse: ¿es el tutor ideal un tutor perfecto?
NO ES UNA PELÍCULA, PERO MERECE SERLO

No es una película, pero merece serlo. Es una historia de superación, perseverancia, amistad y amor. De orfandad, y del hallazgo de una nueva familia. De guerra, y también de paz. Es una historia real en que se muestra como una pequeña escuela puede cambiar completamente la vida de muchos jóvenes. Todo comienza en 2009 con la preocupación de tres pequeñas asociaciones burgalesas por la situación de la infancia en Costa de Marfil tras la guerra civil.
lunes, 28 de octubre de 2019
LA PREGUNTA DEL EXAMEN

Como pregunta para el examen, propongo la siguiente: ¿Qué características tiene un centro educativo dependiente? ¿Y uno autónomo? Sé que son dos preguntas, pero vamos a hacer como que nadie se ha dado cuenta.
¿POR QUÉ TEMÉIS A LA CIENCIA?

¿Por qué las asignaturas de ciencias dan miedo a los alumnos? Seamos realistas: la ciencia no está en su mejor momento en los institutos. Es protagonista de las pesadillas de muchos estudiantes, que se ven desbordados (por decirlo finamente) por materias como física, química y matemáticas. Pero, ¿por qué?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)